21. Deutscher Hispanistentag 2017
print

Sprachumschaltung

Navigationspfad


Inhaltsbereich

1. Descripción y ponentes invitados

Cristián Ricci (ponente)

Cristián Ricci es uno de los científicos más destacados en el nuevo campo de investigación de la literatura y cultura hispano-magrebí y, sin duda alguna, el más prolífico; parte de un enfoque intercontinental o intercultural, así como interdisciplinario, situado en los estudios de literatura comparada, en la teoría poscolonial y en las culturas del Mediterráneo, lo que hace que su planteamiento resulte extraordinariamente innovador y productivo. En su investigación destacan temas como la globalización, la diáspora, la diversidad lingüística, las literaturas clandestinas y subalternas, el colonialismo y el orientalismo.

Ruth Fine (ponente)

Ruth Fine es una destacada hispanista, reconocida a nivel internacional, de la Hebrew University of Jerusalem, donde ocupa la cátedra Salomon and Victoria Chair in Contemporary Latin America. Además, es la directora del Institute of Western Cultures, de la Facultad de Humanidades y la vicepresidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas y de la Asociación de Cervantistas, así como editora de una serie de revistas y publicaciones científicas. Los principales temas de su investigación son las relaciones judeo-hispanas tanto en la historia como en la actualidad, y la emigración sefardí.

En el contexto del XXI. Congreso de la Asociación de Hispanistas Alemanes con el tema marco: Lugares del hispanismo en un mundo globalizado, pretendemos analizar los conceptos y estrategias de hospitalidad de las culturas españolas frente a la migración magrebí y también en relación con personas de las regiones subsaharianas, latinoamericanas y de otros lugares del mundo. Nuestra intención consiste en comprender cómo la idea tradicional de hospitalidad mediterránea se encuentra actualizada hoy en día y cómo se yuxtapone con las instituciones nacionales y europeas modernas como el derecho de asilo y la normalización de inmigrantes. La idea moderna de ‘ciudadanía’ se refiere a la asimilación e integración de los individuos de otros lugares al conjunto de hábitos y valores de la sociedad de acogida otorgándoles solamente un lugar marginal a las diferencias culturales e individuales, mientras que la tradición de la hospitalidad mediterránea exige también el reconocimiento de la otredad que se demuestra, por ejemplo, en conceptos de masculinidad y feminidad tanto tradicionales como postmodernamente divergentes. Este reconocimiento necesariamente cambiará los patrones y normas en la sociedad de acogida misma, como recuerda Derrida (1997). Por consiguiente, la hospitalidad es un concepto central, pero controvertido de los debates actuales sobre migración y asilo. No existe consenso sobre su estatus ético-político: ¿Es un derecho o es un deber? ¿Se trata de una actitud incondicional o más bien de algo que depende de ciertos factores y condiciones? Evidentemente no todos los inmigrantes o refugiados gozan de la hospitalidad y su ‘otredad’ muchas veces no es reconocida, sino explotada en el mercado laboral globalizado. ¿Cuál es, entonces, la relación entre la hospitalidad y la producción de desigualdad social, económica y política? Reflexionar sobre la hospitalidad requiere una perspectiva interseccional para analizar el entrelazamiento de distintas relaciones de poder (a través de categorías como clase, género, etnicidad, sexualidad etc.) que generan situaciones de desigualdad y precariedad específicas, pero también, en el mejor de los casos, nuevas formas de solidaridad y pertenencia. Nos parece prometedor, en este contexto, ampliar la discusión sobre la hospitalidad mediante la teoría ‘queer’, entendida ya no sólo como el estudio de sexualidades y géneros marginalizados, sino como un instrumento crítico para analizar la heteronormatividad como forma de poder subyacente a instituciones sociales y discursos culturales y, por lo tanto, también a la hospitalidad.

Esta sección se sienta como objetivo analizar y describir las migraciones en el Mediterráneo, sus características y estrategias con un foco que considerará fenómenos transculturales y socio-genéricos y sus diversas formas de representación mediales.

Siendo ésta la finalidad macro de la sección, al interior de ésta se concentrará la sección en la investigación de lo que denominamos la construcción de nuevas diásporas o identitades o constelaciones de diásporas e identidades performativas, que por el contrario de las construcciones tradicionales constituyen una gran diversidad de relaciones socio-culturales, caracterizada por sentimientos y posiciones altamente ambivalentes. Por ello los conceptos de hospitalidad, pertenencia, emoción, cuerpo y deseo serán pilares centrales a estudiar en la arquitectura de las contrucciones de diásporas e identidades performativas, ya que representan procesos dinámicos de valorizaciones, acciones y negociaciones.

Este procedimiento y forma de acercamiento demostrará a la vez cómo el Hispanismo, entendido como la suma de los enunciados tanto de la producción cultural como de la producción crítica en diversos espacios del mundo, está en condiciones de enfrentar una serie de distintos fenómenos literario-socio-político-culturales y de describir en base al corpus elegido una serie de alternativas de pensamiento y de comportamiento cultural. Acentuamos el hecho de que se habla siempre de un lugar determinado indiferentemente del grado de diversidad o de hibridización cultural.

Al Hispanismo lo entendemos además como la suma de disciplinas, métodos y teorías capaz de hacer una importante contribución no solamente al saber literario cultural de este espacio lingüístico, sino a sus diversos fenómenos socio-culturales, p.e. los movimientos migratorios, que luego se reflejan en productos y objetos culturales como la literatura, y así hacer un aporte al debate y a la ampliación del saber, en el contexto del tema elegido.

Uno de los aportes particulares dentro de este marco será describir y analizar los enunciados según un nuevo concepto de sociedad pluricultural que cuestiona el término tan usado de ‘integración’ como idea lineal de las prácticas culturales y lo reemplaza por el de una interacción dinámica y pluridimensional en el sentido una responsabilidad, cultura y espacio compartidos’. Esta interacción está marcada, en la mayoría de los textos, por un imperativo o dispositivo situacional como resultado de negociaciones de diversas prácticas culturales, políticas y religiosas.

La sección estará organizada en cuatro ejes temáticos:

    • primero la descripción/análisis de cómo en diversos textos y objetos culturales se perfilan, evocan y construyen nuevas diásporas e identidades performativas;
    • segundo la descripción/análisis de cómo en diversos textos y objetos culturales se perfilan, evocan y construyen nuevos espacios y como son éstos representados medialmente;
    • tercero la descripción/análisis de cómo en diversos textos y objetos culturales se perfilan, evocan y construyen nuevas formas de géneros, comportamientos y prácticas sexuales (p.e. Queer);
    • cuarto la contextualización histórica de los fenómenos descritos.

Contacto

dht2017sdtr@uni-leipzig.de (Annegret Richter)