21. Deutscher Hispanistentag 2017
print

Sprachumschaltung

Navigationspfad


Inhaltsbereich

1. Descripción y ponentes invitados

Nicholas Henriksen (ponente)

Profesor asistente en la Universidad de Michigan, EEUU. Es especialista en fonética experimental y fonología y entre sus intereses académicos se encuentran cuestiones teóricas sobre la prosodia, la variación sociofonética, y el desarrollo de habilidades de producción oral en hablantes de segundas lenguas. En sus numerosos estudios, el profesor Henriksen ha investigado diferentes poblaciones de hablantes de español, que incluyen tanto monolingües (del norte, centro y sur de España), como bilingües; hablantes de español e inglés, que residen en los EEUU; y hablantes de español y afrikaans, localizados en la Argentina.
Más información: http://www-personal.umich.edu/~nhenriks/

María Juana Gil Fernández (ponente)

Juana Gil Fernández es actualmente la directora del Laboratorio de Fonética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Con anterioridad fue profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus campos de interés son la relación fonética-fonología y algunas de las aplicaciones de la fonética, en concreto la fonética judicial y la didáctica de la pronunciación, y en esas dos grandes áreas ha publicado varios libros y diversos artículos. En 2007 creó el Posgrado Oficial en Estudios Fónicos (CSIC / UIMP), que desde entonces dirige. En 2014 creó la revista Loquens. Spanish Journal of Speech Sciences / Revista Española de Ciencias del Habla, que desde entonces también dirige.
Más información: www.juanagilfernandez.com

Carmen Victoria Marrero Aguiar (ponente)

Victoria Marrero es catedrática de Lengua Española en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cuyo Centro de Idiomas dirige actualmente. Comenzó sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna (Tenerife), se licenció y doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación y docencia son la lingüística aplicada (en el ámbito clínico y en la adquisición del español como L1 y L2) y la fonética perceptiva.
Más información: http://actualing.weebly.com/cv-marrero.html

La pronunciación del español en el mundo se caracteriza por una considerable diversidad que todavía no ha sido explorada sistemáticamente desde una perspectiva comparativa. Sabemos que variabilidad y cambio son partes integrantes del lenguaje, pero en partes del vasto territorio de habla española la variación fónica parece resultar también del contacto lingüístico debido al hecho de que el español ha sido, o siempre es, la segunda lengua (L2) de una parte de la población. Ese es p. ej. el caso de los hablantes del quechua en las regiones andinas, o del gallego en Galicia, o bien de inmigrantes italianos o chinos en la Argentina o marroquíes en España. Una situación inversa, pero también con repercusiones en la pronunciación, nace cuando emigrantes de lengua española se adaptan a la lengua del entorno y sucesivamente se convierten en hablantes de herencia (heritage speakers), como es el caso de mexicanos o puertorriqueños en Estados Unidos o españoles en Alemania. Además, debido a su importancia como idioma global, el español es aprendido por millones de personas como lengua extranjera (ELE). En esos casos se producen efectos de transferencia fónica de la L1 del aprendiente hacia la L2, el español. La sección se centra en todos los aspectos de la pronunciación típicos de estas constelaciones, desde una perspectiva tanto fonética como fonológica, al nivel segmental y prosódico.

La variación fónica, tanto si resulta del contacto como si no, representa un gran reto para la fonología. Los métodos digitales que se han desarrollado para la recogida y análisis de datos permiten documentar cada vez más esta variación. Al mismo tiempo, la discusión teórica perdura: ¿Cómo representar las características fonéticas de las diferentes variedades, incluso las interlenguas de los aprendientes, dentro de un marco fonológico común? ¿Cómo modelizar las representaciones (abstractas o ejemplaristas) y los procesos correspondientes (con reglas o restricciones)? ¿Es suficiente limitarse a factores internos o es necesario tener en cuenta factores externos?

La sección tiene como objetivo reunir a todos los lingüistas que trabajan en la pronunciación del español en su variación para poder determinar el estado actual de la investigación, desarrollar metodologías adecuadas y discutir retos y propuestas teóricas tanto en la fonética y la fonología como en la lingüística de contacto, la dialectología y la sociolingüística así como la adquisición y enseñanza del español como lengua extranjera.

Serán bienvenidas ponencias relacionadas con los siguientes subtemas y cuestiones:- la pronunciación del español en contacto con otras lenguas

  • la variación dialectal y sociolingüística del español en las Américas y en Europa
  • aspectos fónicos de los criollos de base española
  • aspectos fónicos del español como segunda lengua (L2) y lengua extranjera (ELE)
  • aspectos fónicos del español como lengua de herencia
  • el aprendizaje de la fonología del español como lengua extranjera por parte de aprendientes plurilingües
  • corpus y datos experimentales en la investigación de la fonología española
  • interrelaciones entre investigación fonética, modelización fonológica y práctica de la enseñanza en las clases de ELE
  • metodología de la enseñanza de la pronunciación en las clases de ELE

Contacto