21. Deutscher Hispanistentag 2017
print

Sprachumschaltung

Navigationspfad


Inhaltsbereich

1. Descripción y ponentes invitados

Luis Fernando Lara Ramos (ponente)

Es miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México, emérito del Colegio de México y miembro de El Colegio Nacional, licenciado en lengua y literatura española (1968) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor en lingüística y literatura hispánicas por el Colegio de México (1975) y Doctor honoris causa por la Universidad de Sherbrooke (Quebec, 2012).
Hasta el 2013, año en el que fue otorgado el Premio Nacional de Lingüística y Literatura, ejerció como profesor-investigador de tiempo completo y de planta en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, donde destaca su cargo como director del proyecto de elaboración del Diccionario del español de México, desde 1973 a la fecha. Sus principales líneas de investigación son la semántica, la lexicología y la lexicografía.

Klaus Zimmermann (ponente)

Catedrático emérito de Lingüística Románica de la Universidad de Bremen, Klaus Zimmermann es autor de más de 180 publicaciones en muy diversas áreas, sobre todo en sociolingüística, lenguas en contacto, español en América, historia de la lingüística hispánica y amerindia, política y planificación del lenguaje y pluricentrismo.

Ha sido profesor en la UNAM, La Freie Universität Berlin, profesor invitado en varias universidades de Europa e Iberoamérica y director de investigación del Ibero-Amerikanisches Institut PK. Es fundador de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) así como fundador y editor de la serie Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico de la editorial Iberoamericana / Vervuert.

Desde que existe consenso en torno del carácter pluricéntrico del español, la investigación asumió nuevos desafíos y amplió sus intereses con la finalidad de acercarse a la realidad lingüística hispanoamericana. Ejemplo de ello son los foros y publicaciones dedicados al tema en los últimos años, las referencias que traen las obras promovidas por la RAE y la creciente inclusión de trabajos sobre la historia del español de América en las Actas de, por ejemplo, los congresos de AHLE.

Obviamente, cuando se asume esa perspectiva del español como lengua pluricéntrica y, sobre todo, cuando el español americano es considerado como objeto de estudio, se evidencian los límites de los marcos teóricos y de las metodologías empleados habitualmente para describir las variedades del español en el mundo. Un problema fundamental lo constituye el intento de utilizar las mismas metodologías para dar cuenta de la realidad del español en distintos contextos sociolingüísticos y con distintas historias. En Hispanoamérica, la convivencia secular con lenguas y culturas indígenas, en realidades asimétricas y diglósicas, es, en sí misma, una primera consideración cuya influencia en la configuración de las variedades americanas hay que precisar, tanto diacrónica como sincrónicamente. No es un hecho menor si se tiene en cuenta que es en Hispanoamérica donde radica la mayoría de hablantes de español.

En este marco, parece necesario evaluar los criterios y las hipótesis empleados en la descripción del español de América, sea en una perspectiva diacrónica o en una sincrónica. De hecho, lo habitual es replicar conceptos y métodos empleados en otros lugares de la hispanofonía y abstraer los fenómenos del entorno. Pero lo que se necesita es señalar cuáles son las exigencias que impone la realidad hispanoamericana al investigador y cómo esas exigencias influyen en las premisas teóricas y metodológicas que guían la investigación. Sobran entonces razones y argumentos para dedicar una sección al español americano y, en particular, a los desafíos metodológicos de su descripción.

La sección se concentrará – sobre todo, pero no exclusivamente – en una discusión de los tres puntos siguientes:

  1. la influencia del contacto en la configuración del español de América o de alguna de sus variedades
  2. la evidencia pragmática del pluricentrismo
  3. el registro de la variación

Contacto