21. Deutscher Hispanistentag 2017
print

Sprachumschaltung

Navigationspfad


Inhaltsbereich

3. Abstracts / Resúmenes

Estructura informativa, sintaxis y forma lógica

Xavier Villalba (Universitat Autònoma de Barcelona)

En esta ponencia reviso los problemas teóricos y empíricos que suscitan los fenómenos de interfaz de la estructura informativa con la sintaxis y con la forma lógica, especialmente en la resolución de ambigüedades de alcance, ligamiento de pronombres y la restricción de los cuantificadores.

En primer lugar, muestro como la sintaxis infradetermina la representación de la estructura informativa, especialmente en el caso de la proyección de foco, lo cual nos obliga a tener un componente post-sintáctico que introduce una ambigüedad que no estaba presente en la sintaxis.

En segundo lugar, se muestra como la estructura informativa puede servir como input no ambiguo a más de una forma lógica, como en el caso de las ambigüedades de alcance.

La conclusión que extraeré es que necesitamos un nivel de representación de la estructura informativa que recibe el input sintáctico y lo proyecta en representaciones leíbles en los componentes interpretativos de la forma fonética y la forma lógica.

Con esta premisa teórica repasaré algunos fenómenos inexplicados de la interacción entre la dislocación a la izquierda y el ligamiento de pronombres, que reciben una explicación natural una vez disponemos de un componente de estructura informativa entre la sintaxis y la forma lógica.

Spanish es que – development pathways and information-structural properties

Eva-Maria Remberger (Wien)

The topic of this talk concerns Spanish examples where the apparently two-word combination es que functions as a discourse marker (DM). The theoretical issues addressed are the following:

  • What are the possible pathways of development for es que to become a DM?
  • Which information-structural properties can be attributed to this development?
  • What are the morphosyntactic and semantic-pragmatic properties of the resulting construction with es que in synchrony?

As for its origin, it is clear that es que consists of the third person singular present tense form of the Spanish copula ser ‘to be’ and the complementiser que ‘that’, but these elements now form a functional unit that operates at the level of discourse: es que presents the following proposition as a justification, explanation, reinterpretation, consequence etc., for a claim inferable or present in the current discourse (cf. Delahunty & Gatzkiewicz 2000, Romera 2009, Cvijetinović 2016). I propose that the development of the DM es que can be explained with reference to inverted copular structures involving subject clauses introduced by que and by arguing that the information structure of the underlying construction is similar to that of a pseudo-cleft, rather than of a cleft proper – contrary to what has been claimed in the literature (e.g. Delahunty & Gatzkiewicz 2000, Garzonio & Poletto 2015).

A further issue concerning information structure that will be touched upon in this talk is the question of what distinguishes es que from similar elements involving que: Whereas the clause in the scope of es que always contains new information, similarly to what happens with the DM dizque in Latin-American Spanish (cf. Travis 2006), this is different from other DMs containing que: The clause in the scope of the DMs claro que, sì que, no que or bien que (cf. Hernanz 2007, Poletto & Zanuttini 2013) is always given – and this might be so because they are derived from cleft structures and not from pseudo-clefts. Finally, the functional and information-structural properties of the existing negated version of es que will be discussed.

Estrategias para el foco de polaridad en español: sí, sí que, y otras

Davide Garassino (Zürich), Daniel Jacob (Freiburg)

Esta contribución pretende discutir algunas estrategias expresivas en español que podrían considerarse funcionalmente equivalentes a lo que se ha estudiado en alemán y en inglés con el nombre de Verum-Fokus. Este término se aplica a una estrategia prosódica, a saber, a un énfasis puesto en el auxiliar o en el verbo finito (con la clara función de focalizar no la parte léxica, sino la parte gramatical del verbo):

(1) (Peter soll seine Hausaufgaben machen!)

  1. Peter MACHT seine Hausaufgaben!
  2. Peter HAT seine Hausaufgaben gemacht!

Como función se han identificado un foco en un operador VERUM, en la relación "asertiva" entre el tópico y el foco, o, hablando de manera más general, una expresión focalizante donde la presuposición ("trasfondo") abarca la proposición con su predicado y todos los argumentos, mientras que el foco determina si esta proposición es asertable o no.

Como observamos también en otras áreas de la estructura de la información, la estrategia prosódica, tan usual en las lenguas germánicas, es menos usada en las lenguas románicas (aunque no ausente por completo). En un primer paso, nuestra contribución intenta dar un visión general de las estrategias para focalizar la polaridad disponibles en español. En la segunda parte, trataremos de determinar más en detalle las condiciones respectivas al uso de la construcción con sí que y de la versión sin que (Pedro sí (que) ha hecho sus tareas), y, en particular, su relación con la dislocación sintáctica. Por un lado, (que) está en competencia con la construcción de dislocación al focalizar la polaridad (Pedro, su tarea, la ha hecho), por otro lado, las dos construcciones parecen condicionarse mutuamente (así, (que) permite la dislocación del sujeto, que en español es complicada por la ausencia de un pronombre sujeto átono). De ahí, se plantea saber cuál es la relación entre polaridad y dislocación, cuál puede ser la contribución de una construcción destinada principalmente a la topicalización o a la definicón de marcos de referencia a la focalización de la polaridad.

Encoding exhaustivity in Spanish and Italian

Jacopo Torregrossa (Hamburg)

In this paper, I will show that in Spanish and Italian, only-phrases and corrective foci in the left-periphery (CFs) are associated with the same syntactic behavior, which differs across the two languages. In Italian, solo (only) and the CF-operator must be adjacent to their associates. Based on Belletti (2004) and on original syntactic evidence, I will show that this generalization applies to in-situ CFs as well, which are derived through movement of the CF to the sentential left-periphery, followed by remnant movement of the TP. On the contrary, in Spanish, sólo and CF-operators are not necessarily adjacent to their associates. For example, in (1), sólo can associate with the adjacent constituent a sus padres and the non-adjacent a la obra, which affects the interpretation, as witnessed by the two possible continuations. The two interpretations are disambiguated by means of prosody. (Gutiérrez-Gonzáles 2011). Likewise, in-situ CFs are not derived by movement, as shown by the marginality of (2b.), in which the anaphor cannot be licensed by the constituent Francisco, as a result of absence of reconstruction. Rather, the CF-operator licenses its in-situ associate via long-distance agreement.

(1) Marta sólo invitó [a sus padres]F [a la obra]F (no a sus hermanos/no a la cena de después).

(2) Marioi piensa siempre en sí mismoi. b. ??/*¡Te equivocas! Piensa siempre en sí mismoi FRANCISCOi (no Mario).

I propose that solo/sólo and CF-operators are heads of a syntactic projection encoding exhaustivity (ExhP). This syntactic analysis has relevant semantic correlates: In both cases, the operator in Exh° identifies a proposition and excludes a set of contextually relevant alternatives. The different interpretive effects that are associated with only-phrases and CFs (Brunetti 2004) can be derived, if one assumes that the alternatives which are excluded are entailed in different discourse components (assuming a multi-component discourse model, as in Farkas & Bruce 2009). Only expresses exhaustivity w.r.t. a proposition that is expected (Zeevat 2009), CFs express exhaustivity w.r.t. a proposition at issue.

Anáfora en foco: Usos no focalizadoras de las oraciones escindidas

Margarita Borreguero Zuloaga (Universidad Complutense de Madrid)

mbzuloag@filol.ucm.es

La oración escindida es considerada una estructura con foco contrastivo en posición inicial (cfr., entre otros, Benincà et al. 1988, Berretta 1992 y 2002, Lambrecht 1994, Sedano 1995a/b y 2010, Moreno Cabrera 1999, Fernández Leborans 2001, D’Achille et al. 2005, Panunzi 2010). En muchas de estas descripciones se afirma que el elemento focalizado es informativamente nuevo mientras la subordinada retoma una información activa o semiactiva en el cotexto anterior.

Sin embargo, recientemente se ha observado que algunos usos de estas construcciones en los textos contemporáneos ponen en tela de juicio las descripciones que se encuentra en las gramáticas y en los estudios teóricos. Así, por ejemplo, los estudios de Roggia (2009, 2011) y Borreguero (2016) sobre el italiano escrito han demostrado que en más del 50% de los casos la distribución de la información en estas estructuras no corresponde al pattern descrito, sino que presentan una distribución informativa invertida, de tal modo que el elemento escindido focalizado es un elemento activo desde el punto de vista cognitivo y retoma información del cotexto, mientras la oración subordinada presenta una información nueva.

El objetivo de nuestra comunicación es analizar las propiedades informativas de este tipo de estructuras en el español contemporáno desde una perspectiva funcional y discursiva. En particular, se analizará su función como mecanismo de cohesión textual cuando el elemento escindido tiene naturaleza anafórica. A nuestro juicio, a los bien descritos usos focalizadores sería necesario añadir otros usos que en determinados contextos son muy semejantes a los de las construcciones presentativas. En este trabajo se defenderá la hipótesis de que las oraciones escindidas no constituyen necesariamente una excepción al principio de linearización según el cual la posición inicial de un enunciado privilegia los elementos cognitivamente más accesibles. La presencia de focos informativamente activos no constituye en sí una contradicción si en el análisis de la articulación informativa del enunciado se diferencian con claridad tres niveles: la distribución de la información dada y nueva, la estructura tópico y comentario, y la relación entre el foco y el transfondo informativo o background.

Negative Preposing in embedded domains: Is it a true root device?

Ángel L. Jiménez-Fernández (Universidad de Sevilla)

This talk explores the grammatical restrictions that a specific type of focus fronting, namely Negative Preposing (NP), seems to impose on the root vs. non-root contexts in which it can occur. Specifically, the analysis is concerned with embedding under factive and non-factive verbs (sensu Hooper & Thompson 1973). NP in root contexts is illustrated in (1a) for argument fronting and (1b) for adjunct fronting. In both cases NP triggers subject inversion:

(1)

  1. A ningún compañero pudo María recurrir en busca de ayuda.
    ‘To no colleague could Mary turn in search of help.’
  2. Nunca antes ha podido María recurrir a ningún compañero en busca de ayuda. ‘Never before has Mary been able to turn to a colleague in search of help.’

It has been traditionally acknowledged that languages such as English show restrictions with respect to the root/non-root contexts which permit NP (Emonds 2004; Hooper & Thompson 1973; Haegeman 2012; a.o.). Here I discuss the reasons why NP is licensed in both root and non-root contexts in a language such as Spanish (regardless of the selecting type of verb, factive and non-factive):

(2)

  1. Se sorprendió que nunca en mi vida hubiera visto yo un hipopótamo.
    ‘He was surprised that never in my life had I seen a hippopotamus.’
  2. Juan lamenta que nunca haya visto María “Lo que el viento se llevó”.
    ‘John regrets that never in her life has Mary seen Gone with the Wind.’

My working hypothesis is that Spanish NP is more flexible because the syntactic position targeted by the fronted constituent is lower than the position used in other languages such as English. I suggest that fronting in English surpasses a factive operator on its way to the LP (hence intervention). In Spanish NP undergoes movement to spec-TP, a position lower than the factive operator thereby predicting no intervention.

Methodologically, I have carried out an experiment in which a systematic comparison is made of equivalent sentences in English and Spanish, based on the grammaticality judgement of native speakers. This is taken as empirical evidence for the analysis proposed.

Detailed abstract

Romance intransitive Subject-Experiencer Verbs – Pragmatical Impact on Macrorole Assignment

Rolf Kailuweit (Freiburg/Germany)

Since Belletti & Rizzi (1988), psych-verbs (or precisely verbs of emotion) have been a central piece of evidence for theories dealing with mismatches in the linking system. While activity-verbs always realize the agent as the subject of the unmarked active construction, verbs of emotion show surprising variation. The experiencer appears as the subject of verbs denoting love, hate or fear, but as the object of verbs of several other semantic classes ranging from anger to disgust, grief and fright, but also to pleasure, joy and happiness. Belletti & Rizzi (1988) only account for transitive SE-verbs of the temere (‘fear’) type, which do not show any anomalies at the syntax-semantics interface. However, there is a class of SE-verbs realizing the non-experiencer argument as an oblique. The linking properties of this class have not been taken in consideration in a systematic way. Especially, the non-episodic subclass of intransitive SE-verbs trust in, suffer from, fear for etc. raise severe linking problems.

In earlier research (Kailuweit 2005), I argued that the linking of this group could only be explained as a pragmatic effect. The experiencer of a non episodic verb of emotion is prototypically topical. As topics show affinity to the subject function, in some cases the affinity is lexicalized. The general principles of undergoer assignment are overridden and the undergoer function is assigned to the experiencer argument at the lexical level. The present paper will work out these considerations with a more detailed look into the different subclasses in Spanish. In addition, the theoretical implications will be reviewed in the light of the “radical” RRG-approach (Kailuweit 2013).

Complementadores en oraciones principales: Hacia un análisis unificador

Anna Kocher (Universität Wien)

Detailed abstract

Syntactic variation of focus marking: The case of the Focalizing Ser in Colombia

Catalina Méndez Vallejo (Princeton University)

In some Spanish varieties (i.e. Venezuelan, Ecuadorian, Panamanian, Colombian, and Dominican), pseudo-cleft structures may occur without a relative pronoun and a complementizer (e.g. Lo que Julián trajo fue vino > Julián trajo fue vino). This dialectally-marked construction, often referred to as Focalizing Ser (FS), is usually examined as an incomplete form of a cleft structure. However, FS is viewed here as syntactically unrelated to clefts and as a clause-internal phenomenon.

In the present analysis, we show data collected from five Colombian cities (Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, and Medellín). A total of 275 participants evaluated 128 sentences containing both FS and cleft structures, presented in two acceptability judgment tests which were given out in both audio and written formats. The sentences were part of mini-dialogues and participants were asked to evaluate the last sentence based on how (un)familiar it seemed to them. The results of these acceptability judgment tests are compared with the results from a similar test conducted in the Dominican Republic in 2013.

Preliminary results indicate that there is no significant variation in the way Colombian speakers’ perceive the use of FS. That is, regardless of the city of origin, participants show similar tendencies of acceptability. When comparing the results obtained in Colombia with those obtained in the Dominican Republic, we find that Dominicans generally tend to evaluate certain cases of FS at a much higher rate than Colombians.

Finally, our study demonstrates that the use of FS is much more accepted by Caribbean speakers (e.g. Barranquilla and Dominican speakers) than we had initially anticipated. Moreover, it is evident that speakers’ perceptions of the use of FS vary depending on the type of constituent being focused, pragmatic and prosodic features present in the conversation, and the variety of Spanish observed. We also emphasize on the importance of conducting a more comprehensive corpus study in which we investigate the frequency of use of FS and its correlation with social and linguistic factors that may be determining its use in FS dialects.

Detailed abstract

Pronombres sujeto postverbales no focales

Victoria Escandell-Vidal (UNED), Manuel Leonetti (Universidad de Alcalá)

Detailed abstract

Teoría de la accesibilidad e interpretación de un mecanismo de cohesión léxica: las etiquetas discursivas

Ramón González Ruiz; Dámaso Izquierdo Alegría (GRADUN - ICS. Universidad de Navarra)

Las etiquetas discursivas (labels, shell nouns, carrier nouns, etc.) constituyen un tipo de unidades fóricas léxicas que encapsulan el contenido de fragmentos textuales de naturaleza predicativa previos o posteriores: se trata, pues, de una encapsulación nominal que permite sintetizar fragmentos discursivos de diferente extensión y complejidad conceptual. A diferencia de la anáfora pronominal encapsuladora con pronombre neutro y de otros mecanismos encapsuladores como la nominalización deverbal, una etiqueta discursiva no solo comprime un segmento discursivo, sino que también supone la introducción de un nuevo referente: las etiquetas discursivas, por tanto, constituyen simultáneamente un mecanismo cohesivo compresor y de expansión. La particular naturaleza de este tipo de encapsulación nominal explica que, como señalan algunos autores, la elección de etiquetas discursivas en no pocas ocasiones se debe a que, a diferencia de los pronombres, aquellas permiten introducir valoraciones de diversa índole (López Samaniego 2011: 553; Francis 1986: 48). Por ello, no es de extrañar que la bibliografía haya prestado una notable atención a su funcionalidad como recursos de argumentación, más o menos soterrada, en especial en géneros periodísticos (cf., entre otros, Borreguero 2006, González Ruiz 2009, 2010, Llamas Saíz 2010, López Samaniego 2011).

Ahora bien, no siempre el recurso a una etiqueta discursiva está supeditado a fines meramente argumentativos o persuasivos, sino que su elección también se ve influida decisivamente por el grado de accesibilidad de su antecedente, así como a las funciones informativas que la etiqueta discursiva desempeña (reintroducir tópico, cambiar el tópico, etc.). De acuerdo con la Teoría de Accesibilidad (Ariel 1988, 1990, 2001), cuanto menos accesible sea el referente de una expresión referencial, se registrará una mayor tendencia a emplear una expresión referencial más informativa. Si bien la Teoría de la Accesibilidad ha generado abundantes trabajos teóricos y aplicados a diversos tipos de expresiones referenciales de diversas lenguas, entre ellas el español (Brizuela 2001; Figueras 2001, 2002; Torner Castells y otros 2011), las etiquetas discursivas no han sido objeto de un estudio sistemático y monográfico con arreglo a los principios de la Teoría de la Accesibilidad, a pesar de que sus peculiaridades las convierten en un tipo de expresiones referenciales especialmente propicias para poner a prueba algunos de los principios en los que la mencionada teoría se sustenta. En esta comunicación pretendemos exponer algunas reflexiones sobre los factores que inciden en la elección de una etiqueta discursiva (especialmente de su carga informativa, pero también del determinante), así como sobre los factores imbricados (grado de accesibilidad, del referente, funciones informativas, funciones argumentativas) en dicha elección.

Word Order in Unaccusative Structures: The Role of Core-Intentional Features

Ana Ojea (Universidad de Oviedo)

Detailed abstract

Mirative implicature and information structure: Focus Fronting in Spanish

Silvio Cruschina (University of Vienna)

Detailed abstract

Afinidad con el foco y orden básico en español

Steffen Heidinger (Graz)

Según Contreras (1978, El orden de palabras en español), la afinidad con el foco de los constituyentes determina el orden básico entre ellos. Si un constituyente A tiene más afinidad con el foco que un constituyente B, el orden básico entre los dos constituyentes consiste en que A sigue a B (cf. (1)).

(1) afinidad con el foco: A > B

orden básico: B-A

Un aspecto problemático de Contreras (1978) es que el autor utiliza el orden básico como indicio de la afinidad con el foco y por eso no verifica la afinidad con el foco independientemente del orden básico. Por eso la relación entre afinidad con el foco y orden básico es todavía una cuestión abierta. Sobre la base empírica de datos intersubjetivos mostramos que la predicción en (1) no siempre se cumple y que la afinidad con el foco no determina el orden básico en español.

Para evaluar la predicción en (1) nos centramos en el depictivo y su relación con otros constituyentes posverbales (objeto directo, adjunto instrumento y adjunto locativo). Nuestro experimento sobre la afinidad con el foco da como resultado la jerarquía en (2a): el depictivo tiene el rango más alto en la jerarquía seguido por el instrumento, el locativo y el objeto directo. Respecto al orden básico nuestros datos sugieren los órdenes básicos en (2b).

(2) afinidad con el foco: DEP > INST > LOC > Od

orden básico: DEP-LOC, Od-DEP, oD-LOC, DEP-INST

Como se ve en (2), las combinaciones DEP×Od y Od×LOC cumplen la predicción (1), mientras que las combinaciones DEP×LOC, DEP×INST no la cumplen (el constituyente con menos afinidad con el foco está en posición final). En la discusión mostramos que incluso en los casos que cumplen la predicción (1), a saber DEP×Od y Od×LOC, la correlación entre afinidad con el foco y orden básico se puede explicar sin asumir una relación causal entre afinidad con el foco y orden básico. Por eso concluimos que la afinidad con el foco no determina el orden básico de los constituyentes en español.

Topic-worthiness y el estudio diacrónico de la MDO en español

Philipp Obrist; Albert Wall (Universität Zürich)

El éxito y la difusión de un término técnico muchas veces, y quizás necesariamente, collevan adaptaciones y re-definiciones del concepto original, como ha ocurrido repetidamente con el propio concepto de tópico. El hecho de que algo similar parece ocurrir con topic-worthiness puede por un lado ser interpretado como indicio de su utilidad para el análisis lingüístico; pero, por otro lado, surge el problema obvio de una posible confusión entre los diferentes usos del término en la bibliografía. A nuestro parecer, este problema no se ha tematizado lo suficientemente.

El objetivo de esta contribución es, por lo tanto, discutir las diferentes definiciones propuestas y los usos del término topic-worthiness, como también su aplicación en el estudio diacrónico de la Marcación diferencial del objeto (MDO), más especificamente en la correlación de la MDO y la generalización del doblaje de clíticos a partir del siglo XV.
Destacaremos tres posibles conceptualizaciones del término: una primera basada exclusivamente en rasgos semánticos del (pro)nombre, que se encuentra por ejemplo ya en Thompson (1995), pero también en trabajos más recientes, como Iemmolo (2010), al lado de una segunda concepción relacionada pero expresamente probabilística (Dalrymple & Nikolaeva, 2011); finalmente, otra más compleja (Melis, in press) que combina rasgos semánticos (agentividad), la estructura eventiva del verbo, y el estatus discursivo como visto por el hablante. Frente a la complejidad cresciente de las diferentes propuestas surgen preguntas de operacionalización, pero también de delimitación - ¿estamos hablando de diferentes tipos de topic-worthiness? ¿Es conceptualmente necesario distinguirlos, o podemos darnos por satisfechos con un umbrella term? Aunque sería prematuro dar una conclusión definitiva, nos parece necesario juntar argumentos empíricos y teóricos que nos puedan servir como base para la investigación futura. Desde el punto de vista empírico, por ejemplo, Melis (in press) introduce su conceptualización bastante compleja con el fin de explicar la generalización del doblaje de clíticos en español. Sin embargo, al mismo tiempo observa (sin comentarlo en detalle) que aparentemente los pronombres de primera y segunda persona se ven afectados por el doblaje antes de los de tercera, y con mayor frecuencia relativa, lo que podría interpretarse como un efecto de topic-worthiness en el sentido "original". Así tendríamos una primera evidencia para distinguir diferentes tipos de topic-worthiness. En nuestra discusión, proporcionaremos nuevos datos para la evaluación de esa hipótesis.

Detailed abstract

The Syntactic and Information Structure of Spanish Predicative Verbless Clauses

Oscar Garcia Marchena (University Paris Diderot)

oscar.garcia.marchena@gmail.com

Spanish Predicative verbless clauses are composed by a predicative head and an optional
noun phrase or clause, like the segments indicated in bold in the following examples:


(1) Quietas las manos. ‘Still the hands.’ (Hands off.)
(2) Precioso el collar. ‘So beautiful the necklace.’
(3) Menos mal que no viniste. ‘Happily you didn’t come.’
(4) Seguro que no viene nadie. ‘Sure no one will come.’

Nevertheless, most of the works dealing with these structures do not seem to decide on the
syntactic function of the NP or clause. This NP has been analysed as the subject of the
predicative head or as a dislocated phrase or clause coreferent to an elliptic subject.
The aim of this presentation is to show the syntactic variety of Spanish predicative verbless
clauses as well as their information structures. For this, we have firstly extracted all the
predicative verbless clauses from the corpus CORLEC of contemporary oral Spanish,
(Francisco Marín, 1992) and we have classified the diversity of types found on it. Secondly,
we have classified each type according to the syntactic properties of the NP. Finally, we have
applied some tests to check whether the NP shares its properties with subjects or with
dislocated phrases.
The results of this analysis of the properties of examples taken from a corpus allow to draw
two kinds of conclusions. Firstly, we find a significant regularity in the distribution of
structures: some verbless clauses can realise their first argument as a subject and others as a
dislocated phrase, as it can be seen in their distribution of some syntactic properties, like the
mobility of the NP or the presence of associative anaphora. Secondly, each syntactic
structure seem to correlate with a different informative st ructure: focus – background, all
focus and topic- comment. It seems then that Spanish predicative verbless clauses can
indeed have subjects, and some of them can also have dislocated NPs or even complements.
This paper aims to present the mapping between syntactic and information structures of
Spanish verbless clauses.

Detailed abstract

Estructura informativa y reformulación en alemán y español: ¿regresión o distribución?

Ferran Robles i Sabater (València)

Tradicionalmente, los estudios contrastivos sobre los reformuladores en alemán y las lenguas románicas han tendido a centrarse en las funciones discursivas desarrolladas por estas unidades y sus relaciones de equivalencia a partir de su tratamiento en la lexicografía bilingüe y en la traducción. Sin embargo, esta perspectiva tan limitada no puede bastar a una lingüística que pretenda estudiar el texto no solo como producto sino como proceso de creación y como actividad orientada a la satisfacción de unos propósitos comunicativos concretos.

Si un elemento define a los marcadores del discurso, es su capacidad para guiar, de acuerdo con sus propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se llevan a cabo en la comunicación (Portolés 2010: 282). Son unidades que proporcionan instrucciones con las que el emisor enriquece pragmáticamente el contenido proposicional de sus enunciados y les otorga un valor comunicativo determinado. Al mismo tiempo, le permiten organizar el discurso adaptando la nueva información proporcionada a los conocimientos contextuales de sus interlocutores en el momento de la enunciación (Portolés 2010: 283); esto es, se trata de unidades con las que el emisor incide directamente en la estructura informativa del discurso y condiciona el modo en que la nueva información aportada será percibida por sus interlocutores.

El propósito de nuestra comunicación es observar de qué forma los hablantes de alemán y español recurren a los reformuladores parafrásticos para realizar movimientos y tareas discursivas situados más allá de las funciones que tradicionalmente se han atribuido a esta operación metalingüística (explicación, aclaración, denominación metonímica, ejemplificación, etc.). Para ello partiremos de las propuestas de Ferrari y Borreguero (2015) para el estudio del enunciado a partir de los tres tipos de unidades informativas que los componen (marco, núcleo y apéndice). Observaremos que los reformuladores tienden a situarse en posiciones concretas respecto de estas unidades y proporcionan diferentes tipos de instrucciones sobre cómo debe entenderse el segmento de discurso sobre el que inciden con respecto al resto del enunciado, así como su prominencia y alcance en la comprensión del discurso anterior y posterior.

Entre la gramática y el léxico:Marcadores de tópico en español y su cambio diacrónico

Anja Hennemann (Universidad de Potsdam)

Los marcadores de tópico, como en cuanto a o (con) respecto a representan pares fijos de forma y significado y en el contexto de la gramática de construcción se trata de construcciones o de prefabs.

Además de responder a la pregunta ¿en qué sentido estricto los marcadores de tópico forman parte de la gramática?, se analizará en este estudio el desarrollo o el cambio diacrónico de en cuanto a, (con) respecto a, referente a y acerca de (los ejemplos son tomados del Corpus del Español). En este sentido, se aplicará el concepto del cambio construccional. Por ejemplo, Cuanto a (ejemplo 1), usado en los siglos anteriores, representó una variante de en cuanto a (ejemplo 2),

(1) Cuanto a la hermosura, dezían los cristianos [...] (s. 14)

(2) [...] es un récord mundial en cuanto a precio. (s. 20)

mientras con respecto a (ejemplo 3) y con respecto de (ejemplo 4) representan variantes co-existentes:

(3) [...] con respecto a tus zapatos [...] (s. 20)

(4) Con respecto de la calidad [...] (s. 20)

En este estudio, también se incluye el análisis del uso de los marcadores de tópico referente a y acerca de, sobre todo, para observar la relación entre la posición sintáctica de los marcadores de tópico y su significado resultante (debido a su posición en la oración):

(5) Referente a lo del estandarte, ¿no vaticina usted alguna campaña de […]? (s. 20)

(6) Pero no era la única noticia referente a este género. (s. 20)

(7) […] y hablemos otro poco acerca de su presente y de su pasado. (s. 19)

(8) Acerca de mi infancia en Barranco lo que puedo contar es […] (s. 20)

Se enfocará en este estudio, desde el punto de vista cualitativo, las distintas posiciones sintácticas de los marcadores de tópico (véanse los ejemplos 1-8), indicando que los marcadores de tópico expresan diversos significados según su uso inicial o parentético. Por consiguiente, el significado de los marcadores de tópico suele ser considerado procedural.

Zur diatopischen Variation in der prosodischen Realisierung von Dislokationen im Spanischen (Variación diatópica de la realización prosódica de las dislocaciones en español)

Ingo Feldhausen; Alina Lausecker (Goethe-Universität Frankfurt)

Detailed abstract

Downloads